Introducción
Este trabajo se
realizó, con la finalidad de dar a conocer todas las posibilidades que nos
brinda el Eva como plataforma, para tener una educación virtual con calidad,
sin importar estar en un espacio físico, entre docente e estudiante.
Además esta nos permite
tener flexibilidad durante el proceso de formación académica.
En este trabajo se encontrara conceptos, herramientas,
funcionalidad, ventajas y desventajas que nos permiten tener una mayor
ilustración sobre un entorno virtual de aprendizaje.
La pandemia fue un
suceso mundial, que nos sorprendió y la educación cambio. Los entorno virtual
de aprendizaje ( EVA) son plataforma que nos brindaron la posibilidad de continuar con el proceso de
enseñanza-aprendizaje, ese espacio nos permitió la inter relación entre docente
y estudiante dando lugar al intercambio de conocimiento didáctico y pedagógico,
aprovechando así todas las herramientas
y recursos allí disponible. Sin necesidad de que se encuentren en un espacio de
interacción físico.
Los (EVA) son
alternativa de enseñanza, que emplean
las instituciones educativas, estos brindan ventajas y des ventajas en
el proceso de formación académica. Pero nos centraremos en las ventajas que nos
brinda el Eva, para brindar posibles soluciones
a las dificultades presentadas por los
estudiantes. Por ejemplo: ilustraciones con imágenes, mapas conceptuales, videos, animaciones,
interactividad, comunicación constante.
Los
elementos que conforman un Eva son
Foros. Es una herramienta, que nos
permite expresar nuestro punto de vista sobre un tema de
interés común del cual se está abordando.
Recursos para el intercambio de archivos en
múltiples formatos. Es un intercambio de información entre compañeros, en
diferentes dimensiones.
Herramientas de comunicación síncrona,
Intercambio de información en vivo.
El
chat. Este nos permite comunicarnos a través de mensajes de texto.
Servicios de
video-conferencias, nos permite comunicarnos, con un grupo de terminado de
personas en vivo. Para debatir acerca de
un asusto, bien sea de: política, religioso, filosófico cultural, académico
etc.
Herramientas de
comunicación asíncrona o comunicación en tiempo diferido .Esta nos ofrece
diferentes alternativas de comunicación,
para trasmitir el mensaje deseado.
Herramientas orientadas
a la productividad o Apuntes personales. O Calendario y registro de las
actividades realizadas. Hace referencia al cronograma de actividades ya diseñadas.
Ayudas en línea acerca
del manejo de la plataforma a través de foros, chat, etc. Nos permite despejar
inquietudes, generadas en la plataforma.
Aviso de actualización
de páginas, mediante foros envío automático, etc. Notificaciones, acerca de los cambios generados en la
plataforma.
Herramientas de
calificación en línea. Nos ofrece una valoración detallada, de las diferentes
actividades realizadas por cada estudiante.
Herramientas para el
diseño de planes de trabajo o Recursos para la reutilización y compartición de
contenidos. Hace referencia a los diferentes mecanismos, que nos ofrece la
plataforma, para la retroalimentación
del aprendizaje significativo, Como son: Los pregrabados y los libros
digitales.
¿Qué
es un entorno virtual de aprendizaje?
Es una plataforma, por
el cual, adquirimos diferentes tipos de
conocimientos, y realizamos actividades de una forma detallada. Sin necesidad
de estar en un espacio físico, e implementando la tecnología como medio de aprendizaje significativo pudiendo
acceder a ella, desde cualquier
dispositivo con acceso a internet.
¿Intención al crear un
Eva?
Es ofrecer una educación con calidad, atreves de la
conectividad de internet. En la cual los estudiantes tengan acceso a ella sin
importar la distancia, donde permita
orientar en el proceso de enseñanza- aprendizaje, a diferentes grupos
¿Qué constituye un Eva?
Memoria
Grupal:
“La común donde los
miembros de un grupo almacena información, en forma ordenada, referente al
desarrollo de la actividad realizada por el mismo. Este espacio es creado con
la finalidad de proveer al grupo un
dispositivo efectivo de comunicación. La memoria grupal debe contar con
dispositivos de comunicación tanto sincrónicos como asincrónicos, dependiendo
del contexto de aplicación implementado. Es pues el resultado tanto del proceso
de trabajo, como del producto final construido por el grupo. Un rol es un
conjunto de privilegios y responsabilidades atribuidas a una persona o a veces
a un módulo del sistema, en este último caso el rol realizado por un software
computacional se denomina agente. Los roles podrían ser atribuidos formal o
informalmente. Por ejemplo, a una persona a quién le gusta hablar y
relacionarse con muchas personas podría informalmente tomar el rol de guardián
de la información. “
Roles.
“Un rol es un conjunto
de privilegios y responsabilidades, atribuidas a una persona o a veces a un
módulo del sistema, en este último caso el rol realizado por un software
computacional se denomina agente. Los roles podrían ser atribuidos formal o
informalmente. Por ejemplo, a una persona a quién le gusta hablar y
relacionarse con muchas personas podría informalmente tomar el rol de guardián
de la información”.
Protocolos
de Colaboración:
“Son las distintas maneras de interactuar de las
personas pertenecientes al grupo. Son reglas que permiten a los individuos
comunicarse entre sí de tal forma que cada uno pueda enviar y recibir señales
comprensibles para los demás, un protocolo de comunicación debe lograr la
atención del grupo en el aspecto de la comunicación, identificar los distintos
componentes de la comunicación entre las personas, proporcionar
retroalimentación constante al grupo de que la comunicación se efectúa
satisfactoria o insatisfactoriamente y proporcionar una forma aceptable de
concluir la comunicación entre las personas.”
Percepción
“Ya que la distancia
física disminuye dramáticamente la comunicación entre los miembros de un grupo,
se hace necesario crear mecanismos para proveer información sobre la actividad
del grupo (http://www. sigchi.org/chi96/procedimos/ doctoral/McDaniel_Susan/sem_doc.
htm). Se entiende por percepción, toda información que provee una conciencia
grupal al individuo que forma parte de un grupo. La manera como esta conciencia
se obtiene es suministrando información, la cual el usuario interpreta
dependiendo de sus requerimientos. Según Susan McDaniel (1996), percepción es
cualquier respuesta a las preguntas: quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo.
Para clarificar esta propuesta se muestra la siguiente tabla, en este ejemplo
se ha tomado el caso de la comunicación mediante computador, es por esta razón
que aparece el caso sincrónico y el asincrónico.”
Autor: Zenith
Chinchilla Ruedas, Rafael Neftalí Lizcano Reyes ISBN: 978-958-891406
Pagina 70-71-72
¿Para qué sirven los Eva?
Sirve como soporte,
para las actividades educativas entre docentes y estudiantes, en un espacio
virtual afianzando cada día más el conocimiento –aprendizaje. En este contexto,
es el docente quien conduce el aprendizaje. Además los educandos pueden ampliar
sus conocimientos de diferentes fuentes educativas.
Comentarios
Publicar un comentario